Interdisciplinarium es;

Una plataforma virtual que explora las posibilidades de la interdisciplina.

lunes, 7 de junio de 2010

¿Qué es eso de INTERDISCIPLINA?

Notas sobre interdisciplina

5 comentarios:

  1. Es necesario destacar que hasta mediados del siglo XX, toda preocupación reflexiva sobre el Arte era adjudicada a la Estética. Pero en esa situación, también se dió el desarrollo de otras disciplinas que compartían aspectos del fenómeno estético. Tal es el caso de ciertos enfoques de la Psicología Social, la Antropología Cultural, la Sociología y la Lingüística Aplicada, que sumados a la Historia y la Etica, fueron obedeciendo a una nueva configuración. Fue precisamente por ese auge, que en Alemania se señaló por vez primera, la necesidad de configurar una ciencia especial para los problemas de la creación y del Arte, distinguiéndola por completo de la Estética.
    Max Dessoir, Emil Utitz y W. Worringer, atribuyeron a una nueva Ciencia General del Arte, el estudio de las leyes del Arte, las cualidades de los artistas y las obras en cuanto a manifestaciones, materias, técnicas e intenciones. Raymond Bayer en su Historia de la Estética documenta ampliamente el momento, el contexto y la proyección, de este nuevo campo propicio para la interdisciplina.

    ResponderEliminar
  2. 1.

    "Queremos hacer una aclaración primera: en nuestros diversos trabajos -incluido el
    presente-, cuando utilizamos las expresiones “transdisciplina” e “interdisciplina”, lo hacemos
    de una manera que invierte los significados que mayoritariamente se encuentran en la
    literatura sobre el tema. La actual nueva oleada de moda interdisciplinar, se plantea en
    nombre de la transdisciplina. Es que por interdisciplina suele entenderse la interacción de
    disciplinas diferentes (a través de sus categorías, leyes, métodos, etc.), en el sentido de que
    las modalidades de una de ellas sirven al objeto de otra, y son incorporadas por esta última
    (por ej., la noción de estructura tomada por Levi-Strauss desde la lingü.stica). Y por transdisciplina,
    en cambio, el tipo de interrelación que une orgánicamente aspectos de diversas
    disciplinas en relación con un objeto nuevo no abarcado por ninguna de ellas"

    http://www.unc.edu/~restrepo/intro-eeccs/estudios%20culturales,%20trasnsdiscipliniariedad%20e%20interdiscipli.pdf

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Otros autores contemporáneos, que ubican con mayor precisión el origen de nuestras inquietudes desde los ámbitos de la comunicación en el Arte, son: George Dickie y Arthur Danto, desde una teoría institucional del arte, y Katya Mandoki, con una teoría del arte desde la vida cotidiana. Los primeros, porque señalan que el mundo del arte es un mundo –social-, habilitado por las instituciones que proporcionan las estructuras para las obras. Y la segunda, por acercarnos a la esencia –psicológica- del arte en la vida de todos los seres humanos, lejos de los institucionalizados mitos estéticos.

    http://www.razonypalabra.org.mx/N/n66/actual/saburto.pdf

    ResponderEliminar
  5. Hablamos de las aportaciones del Psicoanálisis, la Gestalt, la Psicología Humanista, y el Psicodrama, que en su momento fundamentaron y extendieron algunas de sus tesis con bases en la pintura, la escultura, el diseño, la poesía y el teatro. Psicologizar el arte en aquellos momentos, tomó tintes de impertinencia. Ahora, desde una perspectiva psicosocial, estamos seguros que será oportuna su aplicación y su dedicación, ante los nuevos paradigmas para el estudio de nuestra cultura y del Arte.

    http://www.razonypalabra.org.mx/N/n66/actual/saburto.pdf

    ResponderEliminar