Interdisciplinarium es;

Una plataforma virtual que explora las posibilidades de la interdisciplina.

jueves, 3 de junio de 2010

2 Retos en la Interdisciplina: Teoría y Práctica

La Interdisciplina presenta un aspecto dual: pensar la interdisciplina y actuar interdisciplinariamente.

La teoría de la interdisciplina a su vez plantea dos retos: (1) Las metodologías que son propias del pensar interdisciplinario, esto es su sustento teórico y filosófico y (2) Pensar el mundo desde diversas disciplinas. Este aspecto es el más demandante y complejo ya que teniendo aún la mayoría de nosotros una educación disciplinar, nos presenta el reto de aprender a pensar el mundo (de manera intuitiva al principio) desde la óptica de otras disciplinas. Pero de esto hablaremos más adelante.

El planteamiento terórico que presentamos aquí para tratar de comprender el "pensar interdisciplinario" se presenta en dos sustratos de pensamiento. Uno basal que es de órden teórico metodológico y cuyo sustento se encuentra en: El constructivismo, la semiótica y el pensamiento complejo. Y luego, según cada caso, otros saberes con un matiz más aplicado al mapeo de situaciones interdisciplinarias. Como el ejemplo que hemos propuesto respecto a la interpretación de la obra de arte en un ambiente contemporáneo y que siguiendo a Parret podría contemplar por ejemplo a : (1) La estética filosófica, (2) La semiótica, (3) El psicoanálisis, (4) Los estudios sociales y (5) La geo-política.

El sustrato basal interdisciplinario es una "corriente general de pensamiento complejo" que usamos de fundamento y sobre el cual erigimos nuestro saber contemporáneo; por ello, las tres propuestas (constructivismo, semiótica y pensamiento complejo) son teorías relativizantes de la construcción de la realidad que adicionalmente comparten otras características y ofrecen por sí mismas una forma de integración del pensamiento. Usadas en conjunto nos permitirán acercarnos al fenómeno artístico, a su teorización y enseñanza de formas múltiples. A este nivel, que se ha denominado "basal" será necesario que los participantes tengan un conocimiento suficiente (más o menos profundo) de las características particulares de cada saber y de la manera en que se propone que se articulen dichos saberes. Para ello, tocaremos con mayor profundidad en temas adicionales cada una de estas teorías.

El segundo nivel de aproximación teórica que se presenta, pretende aportar herramientas adicionales a la comprensión de "un tema dado" pero sobre el cual se pretende "armar" un mapeo interdisciplinario. Para los fines de este curso, cuyo eje central es el arte, se ha propuesto seguir la línea de pensamiento de Parret en su conferencia de SLP y así, como ejercicio teórico planteamos las propuestas que ya se han mencionado con anterioridad: (1) La estética filosófica (2) La semiotica (3) El psicoanálisis (4) La teoría social (5) Los estudios geo-políticos. Como se podrá intuir, estas, al contrario de aquellas basales, son aproximaciones se presentan como convenientes pare el estudio particular de la obra artística y pudieran quedar fuera de lugar para otro tipo de estudios interdisciplinarios. Quede esto claro, y entiéndase como un planteamiento particular en la aproximación teórica interdisciplinaria.

Este segundo nivel de aproximación se plantea con una estrategia distinta, pues no se pretende que los asistentes tengan el mismo nivel de penetración y comprensión de estos vastísimos campos de conocimiento sino que el asistente desarrolle estrategias metodológicas y de aproximación a diversos aspectos (localizados) de estas disciplinas en un orden teórico aplicado.

Por otra parte, cuando hablamos del "actuar interdisciplinariamente" estamos aquí considerando al elemento humano en acción con otros y más que hablar de las metodologías que forman el "pensar interdisciplinario" se tratarán de plantear estrategias del "actuar" en grupos sociales que pueden tener componentes psicológicos a favor y en contra de la práctica interdisciplinaria. Así, este módulo contemplará diversos aspectos de la integración humana en comunidades de aprendizaje interdisciplinario. Formas de aproximación al pensar del otro, dinámicas de integración interdisciplinaria, etcétera. Esto es, el programa presentará diversos aspectos de la "práctica interdisciplinaria" siempre desde su misma visión, por lo que el asistente obtendrá herramientas de la psicología (social, organizacional, etcétera), de la práctica interdisciplinaria en las artes, de la experiencia institucional en proyectos específicos, etcétera. Estos planteamientos pretenden como se ha venido diciendo, que el asistente desarrolle capacidades "parácticas " para "el hacer interdisciplinario" y adquiera herramientas para fortalecer dicha práctica con otros al mismo tiempo que desarrolle un pensamiento analítico para detectar cuándo la práctica interdisciplinaria se encuentra en peligro por el componente humano (y no así por una carencia metodológica). Teniendo desde esta perspectiva conocimiento suficiente para resolver "problemas de la práctica interdisciplinaria!

No hay comentarios:

Publicar un comentario